Cifras: Sector automotor colombiano cerró 2020 con 188.655 unidades comercializadas
A pesar de haber alcanzado durante diciembre
26.889 unidades de vehículos nuevos y siendo el mejor mes del año 2020 para el sector automotor, se cerró el año con apenas un total de
188.655 matrículas, lo cual representa una caída del 28,5% frente al año 2019. Este es uno de los descensos más pronunciados en América Latina y el Caribe, resultado de las fuertes restricciones por contener los contagios de la Covid-19, y que están afectando seriamente la reactivación económica. Informó la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible -ANDEMOS.
En el año 2020,
Renault se consolidó como líder en el mercado colombiano con 39.864 unidades matriculadas, seguido por
Chevrolet con 33.790 y
Mazda en tercer lugar con 16.092 vehículos. En cuarto lugar, se ubicó
Nissan con 14.170 unidades seguido por
Kia con 12.493 y
Toyota con 12.471 vehículos matriculados en el año 2020. En la séptima casilla se ubicó
Volkswagen con 9.600 unidades seguido por
Suzuki,
Ford y
Hyundai.
Top 10 marcas - acumulado 2020
1. Renault: 39.864 unidades
2. Chevrolet: 33.790 unidades
3. Mazda: 16.092 unidades
4. Nissan: 14.170 unidades
5. Kia: 12.493 unidades
6. Toyota: 12.471 unidades
7. Volkswagen: 9.600 unidades
8. Suzuki: 7.696 unidades
9. Ford: 6.668 unidades
10. Hyundai: 3.358 unidades
Total: 188.665 unidades
Por segmentos, en el 2020 se destaca el desempeño de los vehículos de carga al registrar variaciones positivas frente al año 2019; Carga Pesada (>10,5 toneladas) con +9,7% Carga Liviana + 6,1%.
Para el presidente de la Asociación, Oliverio Enrique García, "
el impacto económico que tuvo el sector durante el año 2020 es el resultado de las restricciones implementadas por las autoridades para proteger a los ciudadanos del coronavirus. Consideramos que la solución a los contagios ocasionados por la indisciplina de los protocolos, no debería ser el cierre de las actividades económicas que cumplen altos estándares de bioseguridad y demostrados resultados positivos en materia de contención de contagios, de lo contrario estaríamos beneficiando la informalidad y castigando la formalidad con un nefasto impacto en la recuperación económica de la ciudad. Con las medidas que ha tomado la administración distrital y el Gobierno Nacional, el sector automotor ha venido trabajando responsablemente, con alto compromiso y demostrando que no se presentan aglomeraciones en la actividad que desempeñamos", afirmó García en el reciente pronunciamiento que envió el Gremio a la Alcaldía de Bogotá ante el nuevo aislamiento obligatorio considerado por la autoridad local en las tres localidades de Usaquén, Engativá y Suba, a partir del martes 5 de enero.
El segmento Premium tuvo un comportamiento levemente más lento en el 2020 al registrar una variación negativa del 34%, y en el cual
Mercedes-Benz se ubicó en el primer puesto con 2.658 vehículos y
BMW a solo 161 unidades del líder. No obstante, la marca con mejor desempeño en este segmento fue
Volvocuya variación anual de registros fue del 12,5%.
La transición energética fue la gran ganadora en el año 2020 con 6.011 vehículos híbridos y eléctricos matriculados, y un crecimiento de 91,8% frente al 2019 con
Toyota como líder seguido por
Kia y
Mercedes-Benz. "
No cabe duda, que los vehículos de tecnologías más limpias se han convertido cada vez más en aliados que les permite a los colombianos contribuir a la calidad del aire, cuidar la salud y bienestar de sus familias. Es una tendencia al alza", concluyó García Basurto.
Por su parte, el mercado de motos cerró el año con 527.236 unidades, una disminución del 13,9% frente al 2019 con
Yamaha,
Bajaj y
Honda en los tres primeros lugares.